martes, 26 de abril de 2011

Hem decidit, volem un final feliç, com els de sempre.
No dormirem, tindrem els ulls ben oberts, per quan faci falta.
Lletra: Gossos
Cançó: Res es per sempre
 
Avui ha sigut el dia, no t'oblidaré mai.
 
 
El teu net;
Izan González Balaguer

viernes, 22 de abril de 2011

Tàrrega 2.0

Decidimos ir hacia esas tierras hace un tiempo con Javier Lechuga (@lek12511) para visitar Tàrraga, un pueblo-ciudad que nos ha acogido siempre entre fiestas, veranos y locuras varias. Temíamos que el tiempo no acompañase, de hecho al estar llegando a Cervera (pueblo anterior a Tàrrega) ha empezado a llover.  Y por fin, después de una hora y cuarto, llegamos. Al salir del coche llovía y me ha encantado ese típico olor a pueblo (influenciado por los campos, abonos recién puestos, granjas…) que me ha transportado al pueblo donde yo veraneaba desde siempre, Moncofa (Castelló). Allí nos encontramos con una amiga que hacía días que no veíamos (ya que ella estudia con nosotros en Barcelona), nos recibe con mucha emoción, que maja, y acto seguido vamos a tomar un buen café (de la tierra) a un bar “moderno para ellos”. Jeje que gracia. 

Tàrrega

Al cabo de un rato vienen unos amigos comunes desde Sant Martí de Maldà (un pueblo al lado de Tàrrega, donde hemos pasado algunos veranos en casa de un amigo) y nos reunimos todos, entre risas e historietas. A todo esto decidimos ir a comer a Guissona, (un pueblo al lado de Cervera) en el restaurante de Àrea de Guissona. Madre mía no me lo esperaba, una cola de 25-30 minutos para entrar a comer con unas 50 personas delante y eso se llenaba más. Era de lógica: 5€ y buffet libre de carne y otros, tú dirás. Nos pusimos las botas.  
En el restaurante del Àrea de Guissona (Guissona)


Más tarde preferimos desplazarnos hasta Sant Martí de Maldà para hacer “el beure”, echar una cerveza/refresco, en el típico bar de pueblo, llamado EL FOMENT café/bar,  donde los abueletes juegan a las cartas, dominó, parchís entre otros y de mientras  dejan el huerto para “otro día”. 
El Foment, cafè/bar de Sant Martí de Maldà


Vaya ya son las 19.50 de la tarde y decidimos volver hacia Barcelona, la verdad ha sido un día agradable, un día lleno de recuerdos de sentimientos y de agradecer: que soy y siempre seré catalán.
Un cacho de letra de Obrint Pas graffiteado en una pared de Tàrrega :)



Gràcies Tàrrega 




Un abrazo ;)

Izan González

jueves, 14 de abril de 2011

Artur Mas, a quina mútua vas?


Hoy 14 de Abril a las 6 de la tarde se ha hecho la manifestación contra los recortes en Sanidad. Muchas frases gritadas como: “Artur Mas, a quina mutua vas” dirigido al actual President de la Generalitat, “Salud sí, Boi no” dirigido al Conseller de Sanitat, “Todos somos usuarios; no nos mires, únete” han hecho de esta manifestación un grito a la sanidad pública y a esos políticos con corbata.

18.30-20.00h
Entre todas estas frases y más, ha empezado la manifestación con mucho ruido y ganas de que nos escuchen. El bloqueo ha llegado hasta la Via Laietana, la protesta contra el tijeretazo presupuestario parecía que acababa ante la sede del Parlamento catalán, en el parque de la Ciutadella, pero no ha sido así. Entre gritos de protesta salían los actuales partidos políticos del parlament como PSC o ICV. Nos miraban como si esto no fuese con ellos pero perdonad: Usuarios hospitalarios somos todos aunque ellos estén en mútua privada. 

20.15-22.00
Según 20minutos y La Vanguardia han asistido 20.000 aproximadamente, según Guardia Urbana 10.000 personas. Nos encortábamos en el parlamento catalán muy decepcionados, sin la presencia de ningún político de CIU, así que decidimos ir a la Ronda Litoral (donde no se ha sabido hasta ese mismo momento y hemos movilizado mucha policía) a reivindicar nuestra sanidad, la sanidad es un derecho.
Llegamos a la Ronda Litoral (por la entrada 22) y bloqueamos todos los carriles en plena circulación. Muchos vehículos parados entre coches y motos nos dan la razón con el sonido de sus cláxones. Nos sentamos durante unos 20-30 minutos. Ha sido alucinante, entre Enfermeras/os, Médicos, Técnicos, Camilleros, gente de la calle, asociaciones….muy bonito.

Acto seguido decidimos proseguir la marcha para dar un poco más de vida a la manifestación, pasamos por Colon y subimos por toda la rambla entre guiris y cerveza-beer. Estaban alucinando.
Ha sido una manifestación maravillosa, estoy triste porque la sanidad es nuestro futuro y el de mucha gente, pero orgulloso ya que esta manifestación es una de las más grandes hechas en Barcelona en relación a este tema. 

Muchas gracias a Saida, Cabezali, Patricia, Mireia, Jordi, Judith, Noelia…entre otros por estar ahí. Solo puedo decir: Creu Roja amunt contra les retallades de sanitat. 



Y no lo olvidéis: TODOS SOMOS USUARIOS



Un abrazo ;)
Izan González

lunes, 11 de abril de 2011

Revolución 2.0

Hace unos días unas compañeras de universidad me comunicaban que el próximo 14 de Abril (este jueves) se realizará una manifestación en contra de los recortes y hechos que están destrozando la sanidad.

¿Destrozando?

Si amigos y amigas, imaginemos que somos un gran barco (al estilo Titanic) y nosotros somos la gente trabajadora. La gente rica duerme plácidamente en sus camarotes mientras nosotros estamos trabajando (y nos gusta), pero de repente hay una gran tormenta y el barco está a punto de naufragar.

Se activan las alarmas y aumenta el chaos en el barco y finalmente, la gente trabajadora se hunde o es arrastrada hasta la típica isla donde solo hay cocos (y poco más) mientras que los ricachones huyen con su balsa y son rescatados por otro gran barco.

Como podéis imaginar el barco queda completamente destrozado (bajo el agua), pero ¿y toda la gente que se ha dedicado a trabajar en ese armatoste flotante? ¿Ahora quedan como náufragos? ¿Ya está? ¿Fin del asunto? Ahí es donde debemos actuar.

La sociedad española y catalana ha hecho camino con la dictadura, el franquismo proporcionó unos puestos de trabajo a aquellos que no tenían, un sueldo que llevar a las familias a cambio de represión.

Actualmente vivimos sin ningún tipo de represión (y con esto no quiero decir que debamos vivir así) pero antes la gente se manifestaba por sus derechos, aunque los grises estuviesen ahí, mis abuelos quizás recibieron porrazos o balazos por reivindicar miles de cosas de la época. Nosotros nos conformamos con lo que tenemos, eso parece. La sanidad (y lo digo en general incluyendo personal, directivos…entre otros), también ha abusado de lo que tenia. Si podemos gastar más mejor.

Pondré un claro ejemplo:
Yo soy (por el momento) auxiliar de enfermería que ha trabajado siempre en urgencias, el caso es que cuando un paciente acude a este servicio (sea por el motivo que sea, excepto traumatología) se le hace directamente una analítica. Hacer este control sanguíneo cuesta aproximadamente 50€ que si lo multiplicamos por los pacientes que hay en urgencias (en el hospital donde trabajo), que son 43 nos da un total de 2.000€ prácticamente cada 48h. Estas cifras al mes se convierten en 30.000€ de gastos y solo de un servicio del hospital. 



Otra situación, pero ya estaríamos hablando de la situación de los trabajadores, sería el doblar turnos por (según los directivos) falta de personal. ¿Para qué están los suplentes? ¿Para qué estoy yo? ¿Para qué estaré cuando acabe la carrera?
Eso sí, vamos a hacer doblar un turno y que una enfermera/o entre a las 7 de la mañana y salga a las 9 de la noche, así podremos cagarla y que ocurran cosas como confundir vías de administración, medicamentos…claro como las personas según los directivos son objetos, no pasa nada.

No digo más, solo quiero pensar que cuando acabe la carrera podré trabajar dignamente de Enfermero.


Manifestación: 14 Abril 2011 ante el  "Palau de la Generalitat" (Plaza de Sant Jaume).18.00h-21.00h


PD. La manifestación la podréis seguir por Twitter en @sgundo_asalto a partir de las 18.00h !


Un abrazo;)
Izan González

viernes, 8 de abril de 2011

Música 2.0


Ayer me estrené en el blog, puedo decir que ya soy uno más en el mundo “blogger”. Hoy he decidido que hablaré de música 2.0, y ahora diréis: ¿Qué es música 2.0?



Ya sabéis que últimamente hay mucho de qué hablar en este tema, y los músicos están algo crispados en relación a esto. Grandes músicos actuales sobretodo jovenes, tienen las redes sociales a su merced para dar promoción a su estilo de música, actualidades, conciertos entre otros. 

Actualmente Twitter y Facebook está siendo un factor importante para muchos grupos, para darse a conocer como por ejemplo: 

@loveoflesbian (twitter)
@lorimeyersband (twitter)
@ClubFansJohnBoy (club de fans @loveoflesbian)
@fanfatalemusic (twitter)
@vetustamortla (twitter)

Si esto fuese Facebook pondría un “me gusta” y lo más fuerte de todo esto es que para el público va fenomenal. ¿Sabéis lo que es encontrar un listado de conciertos inéditos del grupo que te gusta y que no suelen anunciar por medios como la Tv, Revistas?

La industria de la música se queja cada vez más por estos hechos tan usuales y que según ellos: “han traicionado a la industria”. Yo desde aquí, doy ánimos a todos los músicos a que se anuncien.

Si música es cultura, no la pueden evitar como la propia industria hace.


Por cierto, 
 Mañana tocamos D.N.A en Sant Boi del Llobregat.
Actuación a les 22.15, Entrada Gratuita (it's free).

Casal de Marianao: C/ Miquel, nº2

Un abrazo ;)
Izan González

jueves, 7 de abril de 2011

Hoy me he dado cuenta...

Mientras escucho una de las canciones que me llevan "de camino al cielo", pienso con lo que últimamente estoy descubriendo. Las redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn entre otras, están siendo o van a ser el futuro de cualquier profesión. Desde mi punto de vista, cada uno tiene unas gafas con las que ver el mundo, y os aseguro que puedo ver que mi futura profesión como Enfermero atacada cariñosamente por estas redes sociales. Esto me alegra. 

Por otra parte, no me he dado cuenta hasta hoy del mal uso que se da a estas redes, donde la privacidad no habita en las páginas y el camino al robo de cuentas cada vez es más fácil. Este blog como yo le denomino “blog 2.0” no pretende estar hablando constantemente de las nuevas tecnologías pero si darle un espacio entre las publicaciones. 

Entonces, ¿este blog de que tratará?

Principalmente llamémosle “cosas” importantes que no tienen una gran difusión por los medios, segundos asaltos comunicativos como: personas, hechos, noticias, recursos, opiniones, música, 2.0, tecnologías…

Mantener un Blog es un reto difícil, por eso, os animo a que me sigáis en este camino 2.0 y totalmente nuevo para mí.   

Por cierto, hoy es el día mundial de la salud, encantado de estrenar este blog hoy mismo ;)

Abrazos ;)
Izan González


Twitter: @segundo_asalto